Historia de Santa Ana
- fabioaef35
- 25 may 2015
- 1 Min. de lectura

Santa Ana es una ciudad salvadoreña, cabecera del municipio, departamento, distrito y sede de la Diócesis homónimos; y es la ciudad principal de la zona occidental del país y segunda ciudad en importancia del país, ubicada a 65 km de la capital estatal, San Salvador. El municipio de Santa Ana tiene una población estimada de 264.091 habitantes para el año 2013, ocupando el segundo lugar en población. Para su administración se divide en 34 cantones y 312 caseríos, mientras que la propia ciudad se divide en 12 barrios y varias colonias.
La localidad celebra sus fiestas patronales durante las Fiestas Julias, del 17 al 26 de julio, en homenaje a la Señora Santa Ana, patrona del departamento.
Aunque hay registros arqueológicos que datan del período preclásico, la ciudad fue fundada alrededor del siglo V o VI, por los mayas, para luego ser ocupada por los pipiles, los cuales le dieron el nombre de Sihuatehuacan. Fue conquistada por los españoles durante el siglo XVI, y posteriormente perteneció a la Alcaldía Mayor de San Salvador y luego a la Intendencia de San Salvador. Ha formado parte del Estado salvadoreño, tanto en su etapa federal, como independiente.
Comments