top of page
Buscar

DATOS GENERALES

  • Foto del escritor: fabioaef35
    fabioaef35
  • 25 may 2015
  • 3 Min. de lectura

GEOLOGÍA:

El cantón de Santa Ana está constituido geológicamente por materiales de los períodos Terciario y Cuaternario; son las rocas sedimentarias del Terciario las que predominan en la región. Del período Terciario se encuentran rocas de origen sedimentario e intrusivo de la época Mioceno. Las sedimentarias están agrupadas bajo el nombre de formación Pacacua, que corresponde a una secuencia de materiales, constituida por interestratificaciones de conglomerados brechosos y areniscas conglomeráticas, areniscas, limolitas y lutitas, todas tobáceas, en algunas partes con coloraciones moráceas; ubicadas entre el cerro Coyote y el sector suroeste del poblado Matinilla, y de este último hasta el cerro Mesas; así como en el sector aledaño al cerro Mina.

Las rocas intrusivas, corresponden a los Intrusivos Ácidos de la Cordillera de Talamanca, tales como dioritas cuárcicas y granodioritas, también gabros y granitos; los cuales se ubican en los cerros Escazú, así como en cerro Palomas. Entre los materiales del periodo Cuaternario, se hallan rocas de origen volcánico y sedimentario de la época Holoceno. Las primeras corresponden a materiales Volcánicos, tales como lavas, tobas y piroclastos; situados en la zona comprendida por las villas Pozos, Río Oro, Piedades y el límite norte del cantón; y a Depósitos Fluviales y Coluviales; localizados en el sector aledaño a ciudad de Santa Ana y sector sur de esta, lo mismo que en las márgenes del curso medio del río Oro.

GEOMORFOLOGÍA:

El cantón de Santa Ana presenta tres unidades geomórificas, denominadas forma originada por acción intrusiva, de origen volcánico y originado por remoción en masa. La unidad originada por acción intrusiva, se divide en dos subunidades llamadas Macizo de Escazú y Loma del Alto de las Palomas.

La subunidad Macizo de Escazú, se localiza en la zona comprendida por villa Salitral, confluencia de los ríos Virilla y Uruca, cerros de Escazú y el límite sur y oeste del cantón; se caracteriza por presentar laderas de fuerte pendiente, las divisorias son redondeadas pero muy escarpadas; esta unidad se compone propiamente de rocas ígneas intrusivas y volcánicas con escamas o intercalaciones de sedimentos, las cuales en superficie se encuentran muy meteorizadas, se observan evidencias de la acción hidrotermal, y neumatolítica a consecuencia de la vecindad en el subsuelo de masas intrusivas, manifestadas con calinización de las rocas, hilillos de sílice y silicificación en general; esta subunidad se originó por la acción causada por cuerpos intrusivos.

La subunidad Loma del Alto de las Palomas, se ubica entre los poblados Honduras y Alto Palomas oeste; constituye una loma alargada, las laderas son de pendiente suave, redondeada, convexas, con muy pocas vías de drenaje superficial; esta unidad corresponde a la Formación Pacacua, cubierta hacia los flancos bajos de las laderas por ignimbritas recientes, dentro de las rocas se encuentran areniscas tobáceas muy meteorizadas y algo afectadas por la acción hidrotermal de intrusiones locales, es frecuente la presencia de zonas muy arcillificadas que tienen problemas de estabilidad; su forma se ha originado por la acción que la erosión ha ejercido sobre rocas volcano sedimentarias de la citada formación, afectadas por distintos grados de efectos intrusivos.

HIDROGRAFÍA

El sistema fluvial del cantón de Santa Ana, corresponde a la vertiente del Pacífico, el cual pertenece a la cuenca del Río Grande de Tárcoles. El cantón es drenado por el río Uruca junto con sus afluentes el río Corrogres al que se le unen las quebradas Lajas y Rodríguez; así como por el río Oro y las quebradas Navajas, Pilas, Canca, La Cruz, San Marcos y Muerte. Los citados cursos dc agua nacen en la ladera noroeste de los cerros de Escazú, los cuales se unen al río Virilla, presentan una dirección de sureste a noroeste y de noreste a suroeste.

El río Virilla y la quebrada Muerte son límites cantonales; el primero con Alajuela, de la provincia del mismo nombre y Belén de la provincia de Heredia; y la segunda con Mora.


 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Commentaires


POSTS RECIENTES:
BÚSQUEDA POR TAGS:

© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page